%%% Coleção Estudos Cariocas (en español)
%%% Basado en Physiome Journal Template y Computers in Education Journal Template
%%% Creative Commons CC BY 4.0
\documentclass[lineno,10pt]{cec}
\addbibresource{references.bib}
%% Títulos principales
\titlees{Título del Artículo}
\titleen{Article Title}
\titlept{Título do Artigo}
%% Durante la Sumisión Inicial, por favor, no complete estos campos
%% El artículo puede tener más de tres autores. Estos son solo ejemplos.
\author[1][corr.author@xyz.ac.mm]{Primer Autor}
\author[2]{Segundo Autor}
\author[3]{Tercer Autor}
\affil[1]{Afiliación del primer autor: Institución, dirección, ORCID, correo electrónico}
\affil[2]{Afiliación del segundo autor: Institución, dirección, ORCID, correo electrónico}
\affil[3]{Afiliación del tercer autor: Institución, dirección, ORCID, correo electrónico}
%% Las siguientes líneas pueden omitirse al enviar;
%% la información será añadida por los editores
\publicationdate{30 sep 2020}
\volume{10}
\issue{4}
\submitteddate{4 may 2020}
\accepteddate{15 sep 2020}
\citethisas{\textbf{PRIMERO, A.; SEGUNDO, B.} Título del Artículo. \textit{Coleção Estudos Cariocas}, v. 10, n. 4, 2020.}{}
%%% Comienzo del cuerpo principal del artículo
\begin{document}
\maketitle
\begin{resumenes}
Por favor, escribe un resumen de no más de 100 palabras. Tu resumen debe explicar las principales contribuciones de tu artículo y no debe contener material que no esté incluido en el texto principal.
\end{resumenes}
\palabrasclave{Palabra1, Palabra2, Palabra3}
\begin{abstracten}
Please provide an abstract of no more than 100 words. Your abstract should explain the main contributions of your article, and should not contain any material that is not included in the main text.
\end{abstracten}
\keywords{Keyword1, Keyword2, Keyword3}
\begin{resumopt}
Por favor, forneça um resumo com no máximo 100 palavras. Seu resumo deve explicar as principais contribuições do seu artigo e não deve conter nenhum material que não esteja incluído no texto principal.
\end{resumopt}
\palavraschave{Palavra1, Palavra2, Palavra3}
\vfill
\pagebreak
\section{Introducción}
\label{sec:intro}
¡Tu introducción va aquí! Algunos ejemplos de comandos y recursos comúnmente usados están listados abajo para ayudarte a empezar.
\subsection{Subsección de la Introducción}
\label{sec:introsubsec}
Aquí tienes un ejemplo de una subsección para la sección introductoria.
\section{Ejemplo de una Segunda Sección}
\label{sec:segunda}
Nuestro formato no es fijo, dado el conjunto de temas. Aquí tienes un ejemplo de una segunda sección, que podría ser una revisión de la literatura, materiales y métodos, o lo que sea apropiado para la investigación.
\subsection{Algunos Ejemplos}
\label{sec:ejemplos}
Usa los comandos de sección y subsección para organizar tu documento. \LaTeX{} maneja todo el formato y la numeración automáticamente. Usa los comandos \verb|\autoref| y \verb|\label| para referencias cruzadas, por ejemplo,~\autoref{sec:ejemplos}, \autoref{eq:suma}, \autoref{fig:vista}, \autoref{tab:tab1}. Aún puedes usar el comando más común \verb|\ref|, pero esto solo generará el número de la (sub)sección / tabla / figura / ecuación: \ref{tab:tabconnotas}.
\subsection{Figuras y Tablas}
\label{sec:figsandtables}
Usa los comandos table y tabular para tablas básicas — ve \autoref{tab:tab1}, por ejemplo. \autoref{tab:tabconnotas} muestra un ejemplo más grande con \emph{notas de tabla}. Puedes cargar una figura (JPEG, PNG o PDF) usando el menú del proyecto. Para incluirla en tu documento, usa el comando \verb|\includegraphics| como en el código para \autoref{fig:vista} abajo.
Si prefieres, puedes colocar todos tus archivos de imagen en una carpeta. Recuerda incluir la ruta de la carpeta en el comando \verb|\includegraphics| o usa el comando \verb|\graphicspath| para especificar donde se pueden encontrar todos tus archivos de imagen.
\begin{figure}[ht]\centering
\includegraphics[width=1\linewidth]{images/image-example.jpg}
\caption {Ejemplo de una imagen de Río de Janeiro.}
\small {Fuente: Instituto Pereira Passos}%comenta esta línea si no es necesario poner una fuente
\label{fig:vista}
\end{figure}
\begin{table}[ht]\centering
\caption{Ejemplo de una tabla.}\label{tab:tab1}
\begin{tabular}{l r}
\toprule
Ítem & Cantidad \\\midrule
Conjuntos educativos & 4 \\
Comidas & ?\\
\bottomrule
\end{tabular}
\par\small {Fuente: Instituto Pereira Passos}%comenta esta línea si no es necesario poner una fuente
\end{table}
\begin{table}[hbt!]\centering
\begin{threeparttable}
\caption{Ejemplo de una tabla con notas}\label{tab:tabconnotas}
\begin{tabular}{lccrr}
\toprule
Barrio & Población($n$) & Densidad & Índice & Resultado\\
\midrule
Grajaú & 62570 & 58\tnote{1} & 114 & Aprobado\\
Vila Isabel & 105983 & 61 & 213 & Aprobado\\
Del Castilho & 87992 & 44 & 111 & Aprobado\\
Jardim Guanabara & 21093 & 52 & 89\tnote{2} & Aprobado\\
\bottomrule
\end{tabular}
\begin{tablenotes}
\item[1] aquí hay una nota.
\item[2] aquí hay otra nota.
\end{tablenotes}
\par\small {Fuente: Instituto Pereira Passos}%comenta esta línea si no es necesario poner una fuente
\end{threeparttable}
\end{table}
\subsection{Citas}
\label{sec:citacoes}
Las citas deben seguir el estilo ABNT, pero \LaTeX{} las formatea automáticamente utilizando los registros de la bibliografía en tu archivo .bib, que puedes editar desde el menú del proyecto. Usa el comando \verb|\textcite| para una cita textual, como \textcite{Carmona2021}, \textcite{SNUC} o \textcite{LivroVermelho}, y el comando \verb|\cite| para una cita entre paréntesis \cite{Griwodz2021}.
Para citas largas, usa \verb|\begin{quote}<<tu texto aquí>>\end{quote}|. Por ejemplo:
\begin{quote} Quam suscipit ut quidem et animi numquam consectetur et. Nihil et commodi ut officia eveniet beatae qui. Placeat accusantium eius consequatur animi nisi sed. Pariatur et dolores tempore velit similique voluptatem similique error. Quam suscipit ut quidem et animi numquam consectetur et. Nihil et commodi ut officia eveniet beatae qui. Placeat accusantium eius consequatur animi nisi sed. Pariatur et dolores tempore velit similique voluptatem similique error. \end{quote}
\subsection{Matemática}
\label{sec:mat}
\LaTeX{} es excelente para componer matemáticas. Sea $X_1, X_2, \ldots, X_n$ una secuencia de variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidas con $\text{E}[X_i] = \mu$ y $\text{Var}[X_i] = \sigma^2 < \infty$, y sea
\begin{equation}\label{eq:suma}
S_n = \frac{X_1 + X_2 + \cdots + X_n}{n}
= \frac{1}{n}\sum_{i}^{n} X_i
\end{equation}
su media. Entonces, a medida que $n$ tiende al infinito, las variables aleatorias $\sqrt{n}(S_n - \mu)$ convergen en distribución hacia una normal $\mathcal{N}(0, \sigma^2)$.
\subsection{Listas}
\label{sec:listas}
Puedes hacer listas con numeración automática \dots
\begin{enumerate}[noitemsep]
\item Así,
\item y así.
\end{enumerate}
\dots o con viñetas \dots
\begin{itemize}[noitemsep]
\item Así,
\item y así.
\end{itemize}
\dots o con palabras y descripciones \dots
\begin{description}
\item[Palabra] Definición
\item[Concepto] Explicación
\item[Idea] Texto
\end{description}
\section{Ejemplo de una Tercera Sección}
\label{sec:tercera}
Quam suscipit ut quidem et animi numquam consectetur et. Nihil et commodi ut officia eveniet beatae qui. Placeat accusantium eius consequatur animi nisi sed. Pariatur et dolores tempore velit similique voluptatem similique error.
Quam suscipit ut quidem et animi numquam consectetur et. Nihil et commodi ut officia eveniet be atae qui. Placeat accusantium eius consequatur animi nisi sed. Pariatur et dolores tempore velit similique voluptatem similique error.
\section{Ejemplo de una Cuarta Sección}
\label{sec:cuarta}
Quam suscipit ut quidem et animi numquam consectetur et. Nihil et commodi ut officia eveniet beatae qui. Placeat accusantium eius consequatur animi nisi sed. Pariatur et dolores tempore velit similique voluptatem similique error.
Quam suscipit ut quidem et animi numquam consectetur et. Nihil et commodi ut officia eveniet beatae qui. Placeat accusantium eius consequatur animi nisi sed. Pariatur et dolores tempore velit similique voluptatem similique error.
\section{Conclusión}
\label{sec:conclusion}
Quam suscipit ut quidem et animi numquam consectetur et. Nihil et commodi ut officia eveniet beatae qui. Placeat accusantium eius consequatur animi nisi sed. Pariatur et dolores tempore velit similique voluptatem similique error.
Quam suscipit ut quidem et animi numquam consectetur et. Nihil et commodi ut officia eveniet beatae qui. Placeat accusantium eius consequatur animi nisi sed. Pariatur et dolores tempore velit similique voluptatem similique error.
\printbibliography[title={Referencias}]
\section*{Sobre los Autores} %biografía de los autores - cambiar para "el Autor"/"la Autora" cuando sea solamente una persona. Rellena solo después de la aceptación del artículo.
Juana Rodríguez es...
\section*{Contribuciones de los Autores} %omite los que no apliquen, para más de un autor por tema, separa las iniciales por comas. Por ejemplo: J.M.M., L.C.F., X.Y.M. Rellena solo después de la aceptación del artículo.
Conceptualización, [inserta iniciales]; metodología, [inserta iniciales]; software [inserta iniciales]; validación, [inserta iniciales]; análisis formal, [inserta iniciales]; investigación, [inserta iniciales]; recursos, [inserta iniciales]; curaduría de datos, [inserta iniciales]; redacción—preparación del borrador original, [inserta iniciales]; redacción—revisión y edición [inserta iniciales]; visualización, [inserta iniciales]; supervisión, [inserta iniciales]; administración del proyecto, [inserta iniciales]; adquisición de financiamiento, [inserta iniciales]. Todos los autores leyeron y aprobaron la versión publicada del manuscrito.
\section*{Financiación} %omite si el artículo no fue financiado por ninguna agencia. Rellena solo después de la aceptación del artículo.
Esta investigación fue financiada por...
\section*{Revisión Institucional} %omite si el artículo no fue revisado por ninguna agencia. Rellena solo después de la aceptación del artículo.
Esta investigación fue aprobada por...
\section*{Consentimiento Informado} %omite si la investigación no requirió consentimiento informado de sujetos humanos. Rellena solo después de la aceptación del artículo.
Esta investigación fue aprobada por...
\section*{Disponibilidad de Datos} %omite si no hay datos disponibles para compartir. Rellena solo después de la aceptación del artículo.
Los datos de esta investigación pueden estar disponibles...
\section*{Agradecimientos} %omite si no hay agradecimientos. Cambiar para "El Autor"/"La Autora" cuando sea solamente una persona. Rellena solo después de la aceptación del artículo.
Los autores reconocen las contribuciones...
\section*{Conflictos de Interés} %obligatorio. Cambiar para "El Autor"/"La Autora" cuando sea solamente una persona. Rellena solo después de la aceptación del artículo.
Los autores declaran no tener conflictos de interés.
\section*{Sobre la \textit{Coleção Estudos Cariocas}}
La \textit{Coleção Estudos Cariocas} (ISSN 1984-7203) es una publicación dedicada a estudios e investigaciones sobre el Municipio de Río de Janeiro, vinculada al Instituto Pereira Passos (IPP) de la Secretaría Municipal de la Casa Civil de la Alcaldía de Río de Janeiro.
Seu objetivo é divulgar a produção técnico-científica sobre temas relacionados à cidade do Rio de Janeiro, bem como sua vinculação metropolitana e em contextos regionais, nacionais e internacionais. Está aberta a quaisquer pesquisadores (sejam eles servidores municipais ou não), abrangendo áreas diversas - sempre que atendam, parcial ou integralmente, o recorte espacial da cidade do Rio de Janeiro.
Su objetivo es divulgar la producción técnico-científica sobre temas relacionados con la ciudad de Río de Janeiro, incluyendo sus conexiones metropolitanas y su inserción en contextos regionales, nacionales e internacionales. La publicación está abierta a todos los investigadores (sean empleados municipales o no), abarcando áreas diversas — siempre que aborden, parcial o totalmente, el enfoque espacial de la ciudad de Río de Janeiro.
Los artículos también deben alinearse con los objetivos del Instituto, a saber:
\begin{enumerate}
\item promover y coordinar la intervención pública en el espacio urbano del Municipio;
\item proveer e integrar las actividades del sistema de información geográfica, cartográfica, monográfica y de datos estadísticos de la Ciudad;
\item apoyar el establecimiento de las directrices básicas para el desarrollo socioeconómico del Municipio.
\end{enumerate}
Se dará especial énfasis a la articulación de los artículos con la propuesta de desarrollo económico de la ciudad. De este modo, se espera que los artículos multidisciplinarios enviados a la revista respondan a las necesidades de desarrollo urbano de Río de Janeiro.
\end{document}